domingo, octubre 29, 2006

Un problema [est]ético

En los cursos que dicto, busco difundir entre mis estudiantes las bondades del software libre, junto con una actitud abierta a compartir la información, a apreciar y respetar lo público y a jugar limpio en esos aspectos.

El jueves pasado, en la última clase de la tarde (de 5 a 6), con la habitual inasistencia aleatoria que se presenta entre esos cursos, con dos estudiantes aprendíamos algo de abstracciones en programación (en Nyquist) y conversábamos acerca de las bondades o no bondades del software libre, cosa que les puse de tarea averiguar.

En un momento, uno de ellos me preguntó si yo usaba software pirata, a lo que le respondí que lo evitaba. Nada que hacer, uso un par de aplicaciones que legalmente no tengo. Pero son casos extremos, para poder leer los trabajos de mis alumnos o cosas así. Le dije que, salvo esos casos, me estaba pasando a aplicaciones libres y lo que no, compraba la licencia. Hasta mi M$ Office::Mac y el M$ Güindous que tengo en mi PC son legales, cosa muy rara en este país, y que aún teniendo el M$ Office en el Mac, prefiero usar NeoOffice (OpenOffice en el PC).

El me respondió que para que hacía eso, si igual todo el mundo lo hacía. Si por $15.000 el podía conseguir Cubase o Sonar, Windows, Office o Finale. ¿Si se puede, pues por que no hacerlo?

A eso le respondí que bien, si esa es la actitud, saltémonos las bardas de Transmilenio para entrar gratis, pasémonos el semáforo para llegar antes, robémonos las cosas que podamos en los mercados públicos, evitemos pagar impuestos, compremos contrabando, copiémonos en los exámenes, falsifiquemos los papeles, colémonos en las filas y por que no, matemos al que se interponga en nuestro camino, si no se dan cuenta no hay problema...

Mi alumno dijo que no era para tanto, que una cosa es tener un windows pirata y la otra era matar a alguien, a lo que le respondí que esa apatía frente a las normas de convivencia era lo que hacía que la gente terminara en ese grado de desidia, andando sin ser consciente del otro y atropellando sin pensar. Mi alumno dijo "pero, pero, es que, ah" y bajó la mirada.

La verdad no quería hacerlo sentir regañado, sino hacerlo caer en cuenta que la sociedad humana es un juego con reglas y que si estas son absurdas, la mejor manera de trascenderlas es andando en un sistema alternativo -como lo de la información libre-, que sea de beneficio para la comunidad, no rompiéndolas para obtener lo que uno quiere.

Mucha gente hace cosas sin tener claras las consecuencias y personalmente, siento que no hay mucha diferencia entre posturas estéticas y posturas éticas. Una de las labores del artista es hacer al espectador consciente de su entorno y la labor de éste no sólo se limita a la obra, sino a la vida.

sábado, octubre 28, 2006

Artetainment - edición institucional 1.1

En esta nueva edición de Arteteinment, actualizo y confirmo lo que consideré inicialmente un rumor macabro difundido por una revista, una inocentada antes de tiempo. El cuadro conjunto de Alvarín Skywalker y Don Fernandito.

No era un rumor macabro, sino un hecho confirmado por un medio de comunicación favorable a uno de los coautores del colorido lienzo, lo que aumenta su 'macabrez'.

Como a don Fernandito los museos prefieren no comprarle ("que oso" imagino que dicen los curadores), y además ya saturó las personas a las que les podía dar cuadritos de Abu Ghraib a manera de postales, le quedan dos opciones más la nueva opción:
  1. Recurrir a los coleccionistas lobos con bolsillo de traqueto o similar.
  2. Donar lo que pueda furtivamente al museo incauto que se deje.
  3. Reunirse con otro personaje con características similares y hacer una obra conjunta a ver si ésta coge algún valor -ya que artístico no tiene.
El valor de la venta de este cuadro se destinará a la Fundación Matamoros, que se dedica a ayudar a huérfanos, viudas y mutilados del ejército y el precio base de la subasta en el Club el Nogal es de US$450.000.

¡¡¡Cuatrocientos cincuenta mil dólares estadounidenses!!!

Eso puede no ser demasiado para uno de los coleccionistas de la opción no. 1, pero para mucha gente aquí en Colombia, de hecho, para casi toda, es una cantidad de plata inconcebiblemente grande. Pero comparada con las ganancias que produce el negocio de la guerra civil, la droga, el ganado y la extorsión no es mucho. También para los empresarios amigos de los dos "artistas" que buscan pagarle menos a la nación hay beneficios que pueden derivarse de gastar un billetal en la obra a dos firmas.

Durante una charla con colegas esta tarde alguno expuso que era una manera muy fácil de lavar dinero. Puede serlo, pero el problema principal no es que laven la plata, ni que el Mesías-Caudillo-Artista evidentemente relacionado con los grupos interesados en lavar plata se preste para esto, sino que sigan quieriendo tapar el sol con un dedo.

Para evitar huérfanos viudas y mutilados hay que parar la guerra. Para parar la guerra hay que hacer muchas cosas, pero básicamente (perogrullada a la vista):
  • Educar a la gente en muchos aspectos: lo público, la tolerancia...
  • Legalizar y tomar todas las medidas tributarias y diplomáticas del caso...
Casi nada, ¿no? Pero más barato a largo plazo que la guerra sin principio ni propósito.

martes, septiembre 19, 2006

over 103 served

¡más de 1000 visitas!

¡Me siento como un McDonalds o un capítulo de Futurama!

103 gracias a mis contados lectores.

Artertainment - edición académica

Mis contados lectores tampoco han de perderse los increíbles avances hechos en las aproximaciones a la enseñanza del campo artístico musical en las academias de nuestra ciudad.

Muchos de los estudiantes se quejan de la actitud excesivamente clasicista, conservadora, derechista e inclusive despersonalizadora de la academia y para muchos los programas de producción de audio e ingeniería de sonido son una alternativa refrescante a esa godarria.

Precisamente, el martes hablaba con cierto estudiante de penútlimo semestre de música de cierta universidad. Me me contó que había metido una materia de producción musical en la universidad, en la que una de las fuentes de información principales para entender CUAL ERA LA MÚSICA QUE SE DEBÍA HACER PARA GUSTAR había que oir 'Las 40 Principales'.

¿No es esa una actitud extremadamente clasicista - goda - derechista - despersonalizadora o cualquiera de esos componentes?

Por otra parte, el hecho de crear una nueva carrera de empresario de la música -como una vez me lo definió un profesor de esa carrera- no implica que inmediatamente se deba comprometer cualquier pretensión de llevar más allá los medios.

Ser un buen empresario (taparse en billete) no creo que implique que uno se va a volver -por ejemplo- otro productor de tropi-pop porque eso es lo que suena y ya.

Si les da por seguir esa unica directriz de seguir a la masa, ya están condenados por la ley de la entropía causada por la redundancia. Todo va a sonar igual. Todos van a buscar ser lo mismo.

No estoy condenando a los que hacen fusión o tropi-pop como ahora le dicen en el radio, porque ejemplos notables (plata + gran calidad) se han dado. (Léase: Carlos Vives). Lo que me parece terrible es que nadie se esfuerce un poquito por llevar las cosas más allá, por elaborarlas, por contribuir con el gran inconsciente colectivo que son los medios de una manera más enriquecedora que haciendo lo mismo que hacen todos.

Hoy les decía a unos alumnos en clase algo como: Si tuvieron el suficiente carácter para meterse a estudiar artes, pues asuman la disciplina y responsabilidades que vienen con eso.

Creo que este caso de esta aproximación a la producción musical se da por falta de compromiso y pereza estética o mental. Eso no se vale en el arte.

Artertainment - edición institucional

Este weblog, siempre atento a las manifestaciones culturales no podría dejar a sus contados lectores sin enterarse de el último evento en relaciones arte-estado:

Cito de la edición en línea de la revista 'SEMANA', en la sección 'confidenciales'

El maestro Uribe

El 9 de noviembre se va a subastar en el club El Nogal un cuadro que podría batir récords. La obra de arte va a ser hecha a cuatro manos entre el maestro Fernando Botero y el presidente Álvaro Uribe. La idea fue de María Carolina Hoyos Turbay, directora de la Fundación Matamoros, quien recauda fondos para esa entidad vendiendo cuadros de artistas conocidos que se unen con personajes nacionales. Hay gran expectativa sobre cuál será el tema de la obra y cómo será la participación del primer mandatario en su realización.

Si no me creen, hagan clic aquí.

Lo más probable es que ahora reemplace la aureola que el caricaturista Vladdo le puso por una elegante y muy bohemia boina -igual al maestro Fernando Botero que sin eso no es un artista-, para identificarse con los artistas y otros de esa estirpe.

La boina podría estar hecha del material de las mochilas aruhacas, del de los sombreros vueltiaos o bien, en un giro inesperado para despertar el nacionalismo en el sur, de madera tallada y barniz de pasto, o bien... irse al otro extremo del país, a la guajira y usar textiles tradicionales o un cartón de Marlboro Rojo.

El tema de la obra
Con respecto al tema de la obra, es obvio... el tema va a ser... redobles de tambooooor:

¡LA PAZ!

Que más se puede esperar del gran Álvaro, mesías-caudillo-pacificador que rige nuestros destinos, en conjunción con la profunda crítica de un artista sinceramente... comprometido, Don Fernando.

Las próximas combinaciones
Anticipándome la señora Mª Carolina en sus combinaciones para donaciones, los próximos duetos para cuadros pueden ser igualmente absurdas: Antonio Caro + Superintendente de industria y comercio, por aquello de la Colombia con tipografía de Coca-Cola. O Nadín Ospina con Mario Laserna, por aquello de los medios de comunicación... Mejor aún: Ministro del Medio Ambiente + Carlos Jacanamijoy, hay que pintar esa cosa exótica que llaman selva que tanto estorbo nos produce a la hora de fumigar como nos mandan desde el norte... ¡¡En cuadros no molesta y hasta se ve bonita en la sala!!

Se aceptan más sugerencias de combinaciones.

Luego dicen que el estado no apoya al arte colombiano...

Post Scriptum: La realidad siempre supera la ficción, no siempre para donde quisiéramos.

lunes, septiembre 11, 2006

Dos tests para nutrir el ego, pero sólo de algunos (¿ah?)

Por medio de otro blog, el de uno de mis contados lectores, encontré estos dos tests, que son una perdedera de tiempo divertida para el que le interese.

Este test me ayudó a comprobar que sí sé más de computadores que mucha gente. Lástima, ya no soy uno del conjunto the rest of us, del target al que apuntaba el Macintosh original.


My computer geek score is greater than 87% of all people in the world! How do you compare? Click here to find out!


Este otro iba alrededor de que tanto se acerca uno al indefinible concepto del nerd. Comprobó un apodo que poca gente me dice 'Danerd'. Me gustaría creermelo un poco más.

I am nerdier than 86% of all people. Are you nerdier? Click here to find out!

Háganlos y disfrútenlos.

domingo, septiembre 10, 2006

Tan bonita... ¿Cómo le ponemos?

La música electroacústica es un bebé de más de medio siglo, todavía con detractores que no la consideran 'legítima' como música, pero ya con bastante peso, apuntalada con buenos clavos teóricos y con resonancia notable en la cultura no académica-esnobista-impopular o como sea que la llamen.

En varias conversaciones en los últimos meses he expuesto una opinión que comparto con varios amigos-colegas: Lo electroacústico no es un medio, sino una manera de pensar. Durante el siglo pasado lo electromagnético en la música empezó a dejar de ser una curiosidad tecnológica y se convirtió en un medio que daba que pensar, por ejemplo lo que dije en una entrada anterior.

Pero bien... ya que no hablamos de medios, sino de estructuras, ¿de que hablamos cuando definimos a la música electroacústica?

A mi parecer, esta música vuelve a abrazar el sonido como su materia creativa, no como un simple soporte para ideas y especulaciones principalmente alrededor de lo que en algún momento pensaron Pitágoras, Pérotin o Palestrina.

Entonces, si esta música vuelve a la práctica y a los sentidos sobre la especulación -cosa que no es cierta en todos los casos-, le podríamos poner al 'música acústica'? No. Toda la música es acústica, en el sentido en el que suena. Pero no toda, lo extramusical de la música no suena y la música-idea no siempre se manifiesta como sonido.

El nombre es lo menos importante, la verdad, lo que importa es que suene y que se piense diferente, pero me parece un ejercicio divertido buscar un nombre.

Se reciben sugerencias.

Como es costumbre para los contados lectores de este blog, se darán 5 puntos a los que den una respuesta. Los más originales o divertidos o que se salgan del promedio, tendrán 5 puntos especiales.

jueves, agosto 24, 2006

El sonidista sordo

Que bueno que se oiga mucha música, que bueno que haya gente que quiera mostrar su música, que bueno que haya dónde oírla y mostrarla. Cada vez hay más sitios dedicados a que la gente pueda compartir sus sonares y oíres. Eso me parece simplemente bueno.

Aún así, en el creciente número de salas públicas en las que se oye música en Bogotá hay una también creciente condición que me parece contradictoria: Muchos de los que se encargan del sonido en estos lugares no se molestan en escuchar lo que hacen.

El papel de un sonidista es encargarse de que el sonido sea proyectado o amplificado de la manera más acorde con la clase de sonido que sea (discurso, música de uno o de otro tipo...), con la sala y con el equipo disponible y hacer que el contenido causal, semántico o puramente sonoro (véase abajo) llegue de la mejor manera posible al escucha.

Muchas veces para los asistentes a una sala en la que hay sonido amplificado, el sonidista es un ente anónimo, que cuando lo vemos está detrás de un montón de aparatos o encerrado en un cubículo atiborrado de objetos esotéricos e inaccesibles para muchos.

Lo grave empieza cuando no lo detectamos por los ojos, sino por los oídos.

La labor de un sonidista es una de esas labores que deberían ser invisibles, de las que es mejor no darse cuenta que existe. En la que si no se nota que este sonido está siendo deliberadamente alterado -está siendo amplificado, ecualizado, proyectado, etc.- se nota que el sonidista un buen profesional. Un artesano que no deja huella de la herramienta.

Uno de los retos comunes a estos trabajadores sonoros es enfrentarse al ya referido 'aparato esotérico' o las máquinas propias de la profesión, unas veces más complejas que otra, pero siempre máquina: inhumana y hasta cierto punto 'objetiva', es decir, que hace exactamente lo que se le dice en la mayoría de los casos, no toma decisiones con respecto al resultado final y no puede ir más allá de sus capacidades. Aprender a usar el aparatico ya es bastante, aprender a echar cable y parlante y a desenvolverse entre una mesa y/o pared de aparatos esotéricos es un oficio que requiere atención y paciencia. Pero no lo es todo.

Es muy diferente saber que lo que se tiene enfrente está sonando -oír, llanamente- a que lo que está se tiene enfrente está sonando y está funcionando como se espera.

Cuando el sonidista pierde su transparencia es porque la máquina (la herramienta) demuestra el poder sobre el que la usa y tarde o temprano hace aparecer -a la fuerza- al cuerpo sin voluntad del trabajador sonoro amarrado por metros de cables y kilos de aparatos esotéricos que lo mueven como marioneta.

De las pocas personas que conozco dedicadas a este oficio, algunas tienen entrenamiento específico en este campo, otras tienen entrenamiento musical o tecnológico musical, otras tienen formación producto de la tradición oral, y otras tienen formación completamente empírica. Sin dar adjetivos a cada uno de estos caminos, he llegado a la perogrullosa conclusión de que esas formaciones diferentes pueden colorear, permear, la manera en la que se ejerce el oficio.

Un caso

No hace mucho fui a un concierto con dos amigos también músicos. No íbamos en el plan de oír pepas, como lo hace uno en tercer semestre o cuando eso es lo único que le interesa, sino de oir música en el Jorge Eliécier. El sonido del concierto fue aterrador, tanto como para hacer que el mayor y más experimentado de nosotros se tapara los oídos en cierto punto... Pensé algo, se oían las pepas, pero no la música, todo estaba claro y fuerte, pero no se entendía nada. Se me ocurrió que el sonidista debía haber sido entrenado como músico (hasta cierto punto).

En la profesión de músico, en la que uno aprende solfeo y armonía y contrapunto y algunas cosas más se tiende a privilegiar una escucha reducida que da prelación a las notas y al ritmo, más que al sonido como un todo. Se me ocurre que esto puede ser algo realmente problemático para un sonidista, porque se interesa más en las pepas que en el sonido mismo. Gravísimo.

Pierre Schaeffer define tres tipos de escuchas: causal o figurativa, que busca información con respecto a el cuerpo sonoro que emitiría el sonido y sus estados; semántica o codal, que busca información codificada en el o los eventos sonoros y por último la escucha reducida. Esta escucha reducida no atraviesa al sonido en pos de un significado más allá de este como la hacen las otras dos, sino que selecciona uno o varios parámetros del sonido para analizarlos, filtrando otros. Hasta cierto punto puede llamarse -discutiblemente- una sordera selectiva, de igual manera que una escucha selectiva. Sirve para el análisis y para el entrenamiento auditivo que le enseñan a uno de músico, pero como única escucha para hacer sonido en vivo.

Otro caso

En este caso no sólo se interpone el sentido del oído de quien proyecta el sonido, sino una buena intención mal dirigida.

A fines del 2005 se presentó en la Iglesia-Museo Santa Clara un montaje de danza contemporánea que incluia música hecha por J. B. Lully, mi persona y una mezcla de ambos. Ofrecí encargarme de la proyección sonora de la parte electrónica, pero ya habían contratado a una gran compañía de sonidistas para encargarse de esto, con el objetivo de hacer lo mejor posible para ese espectáculo.

Cuando llegué el día del estreno me encontré con un personaje muy amable con mucho gusto por lo que hacía encargado del sonido. Eso es realmente bueno. Cuando me contó cómo había hecho para preparar el sonido quedé atónito.... me mostró un rack lleno de aparatos esotéricos avanzadísimos que lo hacían buena parte del trabajo por él, de manera, que él podía delegar su labor.

El sonido llenó el lugar, pero lo ocultó. Todo estuvo ajustado de tal manera que se compensaran las características propias del lugar, así que mi conocimiento del lugar y mis reverberaciones delagadas al espacio no sirvieron de nada... no sonó mi música. Tanto me dolió que cometí una bobada, no cobré por ese trabajo.

(nunca vuelvo a sucumbir tan bobamente a mi orgullo, jamás, jamás, jamás...)

Coda

El elemento que no vemos y del que sólo podemos tocar la parte externa es el oído. Ese es tan fregado de entrenar como una voz, que es un instrumento que no se ve ni se puede tocar como una fagot, un computador o un tambor, sino que se tiene que sentir por dentro y extender las capacidades perceptivo-fisiológicas para entenderlo en su totalidad.

Enseñar a oír no es fácil y definitivamente requiere algo de actitud epicúrea hacia la vida.

Hay que confiar más en los sentidos.

jueves, agosto 03, 2006

Las criptopendejadas

No soy antigringo, antirrico, antisemita, antiislámico, antimamerto ni ninguna de esas cosas. No creo que un pueblo, cultura o grupo humano de cualquier índole sea malo per se. Sé que por el poder la gente puede hacer cosas absurdas, por mantener su ego puede pasar por encima de lo que sea o de quien sea, independientemente de dónde vivan, quienes sean sus ancestros o cómo o a quien le recen.

Hacer eso sí es estúpido y las personas que hacen eso sí actúan de manera estúpida. Viven en el estupor de sus egos colectivos o individuales. Lo más grave de todo es la manera en que buscan extender el punto de vista que el sentido común no deja pasar a través de el incontrovertible evangelio mediático.

Estas anteriores semanas (y meses y años y decenios...) han sido demostración de eso.

Por un lado, una señora llega a contar todo lo que ha pasado y no ha pasado con todos los políticos. Nadie sale vivo de ese cuento. Común a todos es la obsesión con el poder, el deseo de tener más a costa de todo. Las 'incendiarias' palabras de la sra. (¿srta.?) no van a servir para nada, más que para hacer algunos éxitos de librería y quiosco de revista y para dar más material para los libreros piratas.

Digan lo que digan, las estructuras de poder permanecen, independientemente de las normas... Caso, la constitución. Después de una construcción que apuntaba a equilibrar los poderes y a dar herramientas para la defensa del no-poderoso, ahora no sólo se han esforzado en dejarla como letra muerta, sino han buscado modificarla para que quede siempre a favor de los poderosos. Con las políticas económicas hacen lo mismo. Le cobran a los más pobres la comida de los más ricos. Sea con exenciones para los que usan dinero plástico o bien con IVA a los productos básicos.

Los medios locales no son capaces de defender el absurdo mediante cortinas de humo. Las versiones 'equilibradas' de el 'único diario grande' del país, sumadas con las editoriales en las que expresan sentirse tristes por tener a dos componentes centrales de la Casa Editorial en algunos de los puestos más altos del gobierno no alcanzan a tapar el absurdo grado de parcialización pro-gobiernista (perdón: pro-uribista) ni las decisiones absurdas de un gobierno que raya con lo antipopularista.

En el plano global las cosas no son diferentes. El cretinismo sumado de los poderosos belicosos y los no-poderosos belicosos llevan a la estupidez humana a demostrarse en maneras cada vez más tecnificadas, pero rara vez novedosas. Pero ahora contamos con una herramienta más: los medios masivos de comunicación. Ellos nos dicen que pensar, y lo peor, es que les hacemos caso. Implantándonos imágenes y preconceptos nos vendieron a Andy, Jr., a Alvarín Skywalker, a los terroristas islámicos, a M$ Office y a una cantidad innumerable de 'objetos mediáticos' cuya imagen poco tiene que ver con la realidad.

La guerra en Israel contra Hezbolá no se ha salvado de este mercadeo, no tenía posibilidad. La maquinaria de guerra del estado de Israel es una de las más modernas del mundo y el ejercito tiene fama de ser uno de los mejor entrenados, de que pueden hacer LO QUE SEA. Los terroristas siempre son gente hipermotivada, en la que el pathos de la motivación ha superado la razón y son capaces de hacer LO QUE SEA, pero son grupos minoritarios (aunque de tamaño variable) y siempre marginales. No es pelea de toche con guayaba madura, tampoco una lucha de iguales, sino una masacre, más de un lado que del otro, pero es igual, una masacre.

Durante toda la semana antepasada, prendía el televisor, y en los canales gringos (Universal, Fox, Cinemax y a los que les digo 'The Redneck Network' A&E Mundo y The History Channel, entre otros) y había programas y películas judíos por todas partes: algo que parecía la versión yiddish de 'el diario de Bridget Jones', la lista de Schindler, historia del el templo de Salomón...

Después de leer en el diario arriba NO mencionado (no el de Bridget Jones, sino el periódico), acerca de el mandato del ejército israelí de bajarse diez edificios por cada cohete de Hezbolá y leer las actualizaciones de esta gazapera en BBC News, no hay cortina de humo que arregle la imagen. Creo que de ninguno de los dos bandos en guerra está haciendo lo correcto. Ni los judíos son el coco ni la extensión de Eretz Israel debería buscarse a toda costa.

Me gustaría saber que piensan personas como John Zorn, Steve Reich y Matisyahu, personas sensibles y fervientes judíos, que han hecho de su fe arte. La verdad, me arriesgo a decir que dudo muchísimo que se hayan enlistado o que siquiera estén apoyando la violencia.

En una palabra, hágala quien la haga y camúflenla de lo que la camuflen, la guerra es estúpida.

jueves, julio 06, 2006

Me importa un...

Anoche, los policías se reían, recostados en la pared del CAI del barrio Samper Mendoza gritando "¡¡Cójanlo!!" mientras veíana a los ladrones huir en bicicleta y a la víctima y algunos vecinos persiguiéndolos.

"Nosotros sabemos que ustedes en esa bodega tienen tantos millones, si no nos dan x plata, les mandamos una banda de atracadores y les desocupamos la bodega. Si nos dan la plata, hasta los cuidamos..." decía el agente de la SIJIN.

"Me regala un monitorcito de esos de cristal líquido o un iPodcito y así arreglamos." Decía el funcionario de la DIAN.... y como no accedieron a regalárselo, dijo que todo estaba mal contado y que la mercancía se les iba a quedar hasta que la revisaran toda otra vez. Por lo menos tres semanas más.

Estos no son micro-cuentos de ficción. Son citas reales a palabras y acciones de servidores públicos.

¿Cómo es posible que todas las personas que viven aquí deban aguantar esto "porque así son las cosas"?

Sé que decir esto es completamente inoficioso "porque así son las cosas", pero es uno de los desahogos que cada tanto se expresan en este blog.

miércoles, julio 05, 2006

Recientes estudios de universidad extranjera podrían cambiar costumbres urbanas

Roiters. QSELS.

La facultad de medicina de la prestigiosa universidad estadounidense de Wildstone ha publicado los resultados de su investigación acerca de la conexidad entre el comportamiento urbano y la creencia en contagios y enfermedades. Los estudios demostraron que las filas no están relacionadas con el desarrollo de cáncer de ninguna índole, ni con la frigidez o impotencia sexual. Por otra parte las facultades de física y matemáticas de la misma institución en una investigación conjunta sobre la dinámica de sólidos y teoría de conjuntos, llegaron a la conclusión de que la velocidad de los transportes públicos no aumenta cuando los que se se suben se suben antes de que se bajen los que han de bajarse.

En otro estudio interdisciplinario que apuntaba hacia mejoras en la ubicación de señales y anuncios en los medios de transporte masivo, investigadores de las facultades de psicología y marketing descubrieron que en los países que no pertenecen al commonwealth, o sea, los que manejan por la derecha, sólo las personas cuyo coeficiente intelectual o IQ es superior a 140, caminan por su derecha en corredores públicos como túneles, puentes peatonales o estaciones de medios de transporte masivo.

Nota del editor: Continuando con la tradición de los sorteos de puntos entre los contados lectores (sí contados.. si miran a la derecha, hay un contador) que se hace en este blog, daré 25 puntos a la primera persona que me conteste correctamente esta pregunta:

¿Que especie de animal habita en la oficina del rector de la Universidad de Wildstone?

... y además 75 puntos adicionales a quien responda también esta otra pregunta:

¿Cuantos ejemplares se ese animal encuentran ahí?

Las respuestas se pueden poner en el área de comentarios de este blog y los puntos a los que se hace acreedor el ganador, serán entregados públicamente por el editor en esa misma área .

Los puntos están libres de impuestos, así que no hay rollo por retención en la fuente, o por ganancias ocasionales.

miércoles, junio 28, 2006

El luthier digital

Con la pérdida de fuerza de los patrones dominantes en cuanto a la selección de alturas, de temas, de formas, de estilos que se dió en la música culta occidental a lo largo del siglo pasado también la instrumentación sufrió por muchas razones, entre ellas la aparición de los medios electrónicos, que ayudaron a re-pensar el sonido y las maneras en las que se puede producir.

El paradigma del instrumento, como el objeto productor de música es uno de los que permanece y todavía está bien parado en la música electroacústica.

Construir un instrumento hecho de átomos -o sea tangible y en algunos casos tocable- es como tocar un instrumento de hecho átomos. El que hace un buen instrumento es alguien que ha perfeccionado sus destrezas a lo largo de un proceso -valga la redundancia- largo y lleno de trabajo duro y de una gran disciplina. Las características básicas de un instrumento hecho de átomos, como una guitarra son las mismas, sea hecha por el guitarrero tradicional, por la inmensa fábrica de Yamaha en Corea o por un artesano especializado en instrumentos de concierto altísimo nivel. Sin tener en cuenta las variaciones en el diseño básico del instrumento que pueda tener tal o cual fabricante, es claro que toda la diferencia está en los materiales y la destreza del constructor.

En la música por computador, cuando uno diseña un instrumento, uno diseña un algoritmo. Este algoritmo no sólo puede ser hecho para ser capaz de calcular el valor de cada una las muestras de audio digital que representarían una forma de onda correspondiente al sonido o clase de sonidos que se quiere hacer, sino también puede ser un procesador de sonido, como un filtro, un instrumento agente de composición, generando eventos, por ejemplo 'notas' en el sentido tradicional de la palabra.

Aunque de muy diferente naturaleza, los dos oficios tienen algo clave en común: La pericia en el oficio, es decir la habilidad para el diseño y el uso apropiado de las herramientas es algo que se desarrolla a lo largo de la carrera.

Con frecuencia, los compositores de música por computador diseñan sus instrumentos exclusivamente para una pieza representando a veces estos el objetivo general de la pieza, como por ejemplo, en Stria de John Chowning, el instrumento que se usa en la pieza está construido de acuerdo con leyes similares de disposición de alturas y de disposición en el tiempo (forma, ritmo, envolventes...) que el resto de la pieza(1).

Salvo en el ámbito de la música experimental es raro que los compositores construyan el instrumento específicamente para una pieza. El instrumento es tradicionalmente una especie de object trouvé que es usado por el compositor de maneras más o menos recursivas, tanto como en el aspecto tímbrico como propiamente técnico.

El compositor electroacústico, en particular el de música por computador, rara, muy rara vez usa un instrumento electrónico (no como un theremin o una guitarra eléctrica, sino un instrumento digital) como lo encontró. Casi siempre hay algún tipo de variación, que va más allá de los eventos mismos, las 'notas' ya mencionadas, sino que se mete con el funcionamiento mismo del sonido para adaptarlo a la obra.

La debilitación de los paradigmas establecidos no sólo fue cosa de la música culta. La música popular se permeó de estas maneras de pensar u de hacer las cosas; y por esto no solo los electroacústicos que se dedican a trabajar con síntesis de sonido son quienes desempeñan este oficio de lutería digital, muchos con diversas profesiones dentro del campo de la música (como productores, DJs, programadores, por ejemplo) trabajan con instrumentos digitales y esto muchas veces se ven supeditados a lo que les da el instrumento prefabricado, estancándose frecuentemente en el convencionalismo y la norma tácita dictada por los ajustes de fábrica de las aplicaciones de audio o plugins.

Dicho esto, diría un servidor, que por la naturaleza de los medios que usa el músico digital, no solo el músico electroacústico, tendría como MANDATO en pro de la calidad de su trabajo el conocer las habilidades de la lutería digital e ir más allá del preset.

Como en los instrumentos acústicos, las herramientas cambian, pero las técnicas permanecen. Las herramientas comerciales de producción caen en la obsolescencia, por no decir que pasan de moda con rapidez, pero las técnicas debajo de ellas permanecen. Así que, profesores dedicados a enseñar a los compositores, productores y demás 'primos gremiales', enseñen cosas que ayuden a la conciencia del oficio, no a hacer el oficio a ciegas.

Tenemos que exhortar a los alumnos a ser luthiers/hackers. A expandir las capacidades de sus herramientas(2).

(1) A mis contados lectores, les recomiendo mucho esta obra es uno de esos pocos ejemplos en los que la consistencia de un sistema compositivo a lo largo, ancho y alto de la obra es efectiva. Eso sí al oirla, idealmente traten de que no sea la versión editada de la excelente colección Ohm, the early gurus of electronic music, que es una edición que dura aproximadamente cinco minutos, sino la original que dura casi veinte. Igual, asi esté recortada, se goza.

(2) Es recomendable, incluso saludable de leer y está muy en el espíritu de esta entrada de este blog este texto de Juan Reyes.

domingo, junio 25, 2006

La decadencia

Hoy tuve la oportunidad de pasear por el barrio Santafé, en el centro de Bogotá.

Para los que no saben donde es -que yo sé que hay más de un autodenominado bogotano que no tiene ni malicia de dónde queda- queda entre la calle 26 y la 13 abajo de la avenida Caracas y hace parte de la localidad de 14, Los Mártires, que contiene la plazoleta que queda en el lugar donde exhibieron las cabezas de próceres ajusticiados -entre ellos 'La Pola' el Sabio Caldas y Camilo Torres, se encuentra ya ruinosa estación de la Sabana, el cementerio central -inaugurado por un hijo de Santander-, se construyó al término de la guerra de los Mil Días el gesto de desesperado agradecimiento a la paz que es la iglesia del Voto Nacional y fue el barrio al que gracias en gran parte a los inmigrantes judíos que llegaron en la primera mitad del s. XX, se importaron muchos modelos arquitectónicos europeos modernos como el del edificio de apartamentos, dando material, para que nosotros -gentiles y poco originales cachacos- tuviéramos de donde copiar...

Resumiendo: La zona tiene historia.

Mi paseo del día estuvo muy bien acompañado, es decir, iba con alguien que aprecia la ciudad, la arquitectura, lo urbano, sensible a las manera de vivir la ciudad, de manera que podíamos comentar con la misma pasión los avistamientos y observaciones de la caminata.

Vimos y señalamos portones desde los años 20 hasta casi los años cincuenta, con bellos trabajos en piedra y/o metal en diferentes estilos. Edificios de vidrio y piedra, diferentes sensibilidades a los materiales y la forma que las modas en su momento llevaron. El ambiente de los bulevares plagiados al París de Haussman se alcanza a percibir entre las pollerías y las putas. Esto muestra que no solo los edificios sino que el diseño urbano de la zona fue de tal calidad que prevaleció sobre la ruina. En algunas partes permanece el ambiente de barrio residencial, en el que hay una conexión entre los habitantes que hacen una unidad y uno se siente lo suficientemente bien recibido al lugar como para llamar 'vecina' a la señora de la tienda.

Al emigrar los habitantes a Teusaquillo, dejó de ser un barrio play y se convirtió en un barrio más cercano a la clase media y al migrar estos, llegaron otros con menos plata en el bolsillo y así a través de los años. Todo este proceso de adelgazamiento de las cuentas bancarias de los habitantes, llevó consigo un crecimiento de los negocios en los garajes y las puertas, que lleva a una pérdida del control de los habitantes de su entorno.

Como muchos de los barrios alguna vez residenciales de Bogotá, han decaido y se ha convertido en una 'zona mixta' en la que se mezclan vivienda y comercio, no siempre (está bien, nunca) con resultados afortunados. Este fenómeno de deterioro fue avalado institucionalmente por el POT (plan de ordenamiento territorial) de la ciudad dejó como 'zona mixta' a gran parte de lo que era residencial, dejando prácticamente las zonas residenciales restringidas a los barrios más acomodados, pero me desvío del tema...

Todo este deterioro me pone triste. Lo siento en el fondo. Me duele.

No solo este barrio de mi paseo de hoy, sino muchos otros lugares de la ciudad, como El Lago y varios aledaños, Los Alcázares... la lista es interminable.

La expansión descontrolada de la ciudad hacia la periferia no se logra por medio de la elevación de los precios de los servicios en barrios deprimidos, con el objetivo de llamar con los precios altos a los inversionistas, sino reconociendo nuestros lugares y aprovechándolos y reviviéndolos coninuamente.

El barrio Santafé es ahora zona de tolerancia para la prostitución y aparentemente, la indignidad urbana, pero no quiero echar la culpa de esto a la administración distrital. No sólo a ella, al menos.

La dignidad urbana para mí consiste en 'tener la casa ordenada'. En fortalecer el sentido de pertenencia de tal manera que el barrio no caiga en manos de nadie-cualquiera. Esto no debe interpretarse como una exhortación a actos de limpieza social tan brutales como los de la calle del cartucho, sino como un mejoramiento de las cualidades de vida de quienes viven en la ciudad. La calidad de vida no es ganar más plata, sino poder disfrutar lo que se tiene, sea poco o mucho. La ultradensificación urbana y la activación de la economía por medio de la saturación comercial no necesariamente ayudan a la calidad de vida.

El hecho de vivir bien está en la cabeza: hay que tener la casa bonita y ordenada, así no sea un barrio turístico. Por cierto... por más quieran meternos en la cabeza que sólo son las manzanas de la 'zona T' y el patético parque de la 93 son LAS zonas BONITAS, ergo turísticas de la ciudad, no es así. Toda la ciudad es susceptible de ser bonita. Organizar el barrio es una tarea urgente y esto no puede ser llevado a cabo por la administración distrital, sino por las personas que viven ahí.

Repito, organizar no es una campaña de limpieza social, ni mucho menos. Tampoco es quitarle el pan de la boca a los recicladores, mecánicos y -valga el eufemismo, pero me es muy útil para abarcar la amplia gama- trabajadores sexuales que habitan en la zona, sino enseñarles, normatizarlos y darles un entorno de trabajo apropiado.

Esto puede sonar ofensivo para muchas personas que creen en que debemos ser autónomos y eso de tomar modelos del primer mundo es una continuación del colonialismo, pero miren la zona roja de Hamburgo. Tiene las condiciones de vida necesarias para que se pueda trabajar y las normas de trabajo son estrictas. Cada cual es libre de elegir con que se gana la vida, pero el estado o la comunidad de trabajadores (para no esperar a que la máquina burocrática nos dote de sus favores) debería preocuparse por garantizar condiciones mínimas de salud y seguridad. Además, el hecho de trabajar y convivir en zona de tolerancia con los que no trabajan en las actividades 'toleradas' es algo que se debe convertir en modelo de TOLERANCIA no en campo de batalla de los intolerantes.

Históricamente hemos inconscientes de nuestro entorno y del que es un barrio o una parte de la ciudad. En una palabra, no sabemos que es el patrimonio colectivo.

El cambio es inevitable, pero los recursos son escasos y la Sabana de Bogotá debería sufrir menos a manos de los urbanizadores que no piensan en la ciudad.

Nos hemos movido como nómadas desechando grandes sectores y recogiendo desechos urbanísticos para convertirlos en ruinas. No hagamos eso más, por favor.

lunes, junio 12, 2006

Micropolifonía Micropolimutismo

Hoy murió en Viena el gran compositor György Ligeti.

Aunque sólo realizó dos piezas electrónicas -compuso tres- su música refleja una estética electroacústica en la manera de ver el sonido (Ej.: Aventures), de pensar el conjunto instrumental (Atmospheres), de narrar o no narrar las cosas (Le Grande Macabre), de ordenarlas (estudios para piano) e incontables ejemplos más.

Dediquémosle un minuto de varias líneas de silencio poliirítmicas y con diferentes registros en la que no se puedan distinguir líneas individuales de silencio sino una banda de silencios.

Algo como un 'Lux Aeterna' silencioso.

domingo, junio 11, 2006

Otro tutorial más...

El exceso de información acerca de alguna cosa puede llevar fácilmente a la entropía. Este riesgo se corre frecuentemente en la comunidad de el software libre y más cuando se refiere a lenguajes de programación. Cada cual tiene una aproximación diferente a la enseñanza de este o de aquel lenguaje y por ende, aparecen cien mil quinientos treinta tutoriales y manuales 'alternativos' (asumiendo que haya uno principal). Todos terminan diciendo casi lo mismo, algunos se enfocan en algunos aspectos, otros dicen las mismas cosas en otro orden...


Como estoy metido en esto de la enseñanza de lenguajes de programación -como profe y como simple gomoso- me concierne hondamente eso del tutorial y creo que sería útil expresar la manera en la que creo -según creencias y experiencias- deben estar ordenados, estructurados o que contenido deben tener los tutoriales, aunque cien mil quinientos treinta otros profes, gomosos y/o desocupados con buenas intenciones hagan lo mismo.


Los contenidos

Hay tres elementos que identifico en los tutoriales que me han gustado, es decir, que han sido efectivos, y si no, al menos divertidos.

  1. La introducción: Como buen curioso, me gusta ver que es y de donde viene lo que estoy aprendiendo, de manera que una introducción descriptiva e histórica es un gancho para el curioso.
  2. Los ejemplos: Los métodos de trabajo, sintaxis, opcodes, objetos, etcétera deben ser demostrados en contexto, dentro de un programa prefabricado, de manera que se pueda ver cómo se interrelacionan los elementos y se construyen los programas (patchers, scripts o similares).
  3. Los proyectos: Nada se aprende si no se aplica, así las aplicaciones iniciales sean banales (no más piensen en el omnipresente hello world!). Son una especie de exámenes para el autodidacta, en el que se tiene que poner a prueba la creatividad con los elementos ejemplificados.


Tres ejemplos de estructuras de la lección

Podríamos dividir el tutorial en dos niveles grandes, el bajo, de la lección particular y uno alto de la organización del conjunto de lecciones. Me gustaría citar tres ejemplos de tutoriales autodidácticos que conozco y que me han parecido en cierta forma efectivos, de los que puedo inferir tres estructuras típicas de lección, con ligeras similitudes y diferencias.

  1. La lección es el ejemplo: los toots de Csound. En este caso, se muestra el código y se describe que es lo que hace, la tarea del autodidacta (me parece mejor que alumno) es copiar el código y hacerlo funcionar (1). De alguna manera no se ve una exhortación explícita a hacer alguna código por fuera del marco del toot.
    Nota: lo que más me gusta independientemente de sus cualidades pedagógicas es el nombre 'toots'.
  2. Ejemplos + proyectos: Los tutoriales de Max. Aquí hay ejemplos precocidos(2) intercalados con ejercicios más o menos de libre realización. Estos tutoriales son especialmente de mi gusto por varias razones, pero aparte de la modularidad, el estar separados en fragmentos autocontenidos es el humor.
  3. La lección es el proyecto: los tutoriales de las aplicaciones de Macromedia. Estos tutoriales están completamente basados en el proyecto. Se propone un proyecto (por ejemplo, hacer una animación interactiva en Director con ciertas características particulares) que se realiza paso a paso -sobre la aplicación. Es efectivo, pero me parece que estimula poco la creatividad por lo determinístico del proyecto.


Organizaciones de alto nivel

Aunque parezca que estoy hablando de síntesis granular, no. Sigo hablando de tutoriales ;-). Como se dijo arriba, la organización de alto nivel es la manera en la que están organizadas las lecciones (o bien, los conjuntos de lecciones más cercanas) unas con relación a las otras.

Aquí se me ocurren de primerazo dos tipos de organizaciones: Lineal y no lineal.

La organización lineal tiene las lecciones dispuestas en un orden -decidido por el redactor- de complejidad o de prerrequisitos para la siguiente. Este tipo de organización es muy práctica para principiantes, ya que se da una guia paso a paso para el entendimiento del lenguaje. En cuanto a los lenguajes de programación, el principio es casi siempre el hello world o algo similar.

Algo que me gusta bastante de esta organización es que si se es lo suficientemente astuto -y por que no, intrépido- se puede hacer una curva de enseñanza que poco a poco vaya dependiendo menos del profesor-tutorial y dando paso a proyectos cada vez más libres, en los que la invesigación propia sea determinante. Como dice Murray Schaffer:

(...)La primera tarea del maestro es programar su propia extinción (3).
La linealidad de un tutorial puede acompañar fácilmente un proceso así y es bastante práctica a la hora de ser utilizada en un entorno de clase, porque se puede decidir hasta donde llegar, dependiendo del progreso del conjunto profesor-alumnos.

La organización no-lineal no tiene un orden específico y a mi parecer presume conocimientos previos para las lecciones. Antes de seguir, no se tome que tomo esta preasunción como algo malo, símplemente es otro tipo de proceso. Un tipo de instructivo al que se podría asimilar esto sería un manual de referencia altamente ilustrativo, pero hay un texto en particular al que me gustaría más asimilar esto, las conferencias de física de Richard Feynman, en las que no recuerdo bien si el mismo Feynman o alguno de sus coeditores dice que las lecciones no tienen un orden particular, pero que presumen un conocimiento de álgebra y de las unidades de medida.

Otro aspecto interesante de la no-linealidad es la posibilidad de un tutorial hipertextual que se adapte a las búsquedas y necesidades del autodidacta.

En cualquier caso de no-linealidad, las lecciones deben estar bastante puntualizadas y ser casi completamente autocontenidas, lo que aumenta su tamaño y puede darse para varios niveles de organización adentro de las lecciones mismas.


Todo esto para...

Toda esta cháchara el respecto de cómo creo se debe organizar un tutorial tiende a la necesidad de expresar las dudas, planes y alguna que otra certeza -si es que las hay- con respecto a la construcción de un tutorial en línea de Pd, que llevo rato escribiendo, aunque barajando sería mejor palabra. En este momento sólo se ha publicado la introducción y un apéndice, pero ahí, va, ahi va...

Siga este vínculo para llegar al tutorial en progreso.

Como siempre, se reciben y solicitan comentarios.


(1) En el caso particular de Csound el poner a sonar los ejemplos -o cualquier código- puede ser de por sí un reto más o menos difícil para el principiante, dependiendo del entorno o la plataforma.
(2) Léase: preporgramados o prefabricados, yo sé... es otra fijación gastro-tecno-erótica...
(3) Schaffer, R. Murray, El rinoceronte en el aula, pp. 17, ed. Ricordi Americana, Buenos Aires, 1998; publicación original, The Rhinoceros in the Classroom Universal Edition, Canada, 1975

domingo, mayo 28, 2006

Obviedad necesaria.

Esto lo necesito decir:

El 22.03% es una victoria absoluta. No quedó Charlie Brown de primero, pero que gane en un dos departamentos por sobre el Dr. A. Skywalker, y que quede de segundo a nivel nacional, es increíble. Los resultadosdel ganador eran también obvios desde hace rato, pero no los del segundo. ¡¡GANAMOS!!

martes, mayo 16, 2006

Una propuesta para una obra / Más moozak.

Esta es una propuesta basada en un escrito anterior publicado en este mismo espacio, que aparece citado como apéndice de esta propuesta.

Sientanse libres de comentar.

...para su felicidad.
propuesta para una instalación interactiva
presentada como proyecto para ExpYezp / ArtElab
daniel andrés prieto garcía
mayo de 2006

Si la investigación no tiene un fin práctico es muy difícil encontrarle un sentido. Esto es más cierto en el arte, ya que si se explora un medio sin buscar transmitir un mensaje a través de él, símplemente se cae en el vacío. En el contexto de ExpYezp, espacio de ArtElab orientado a la tecnología aplicada a la música y el arte sonoro, se presenta esta obra para integrar los saberes de los interesados y usarla como medio para la investigación en las tecnologías necesarias para su realización.

1. ¿que se percibiría?

El espacio de esta instalación es una habitación que simula el espacio de una oficina, consultorio o sala de espera, ambientado con un suave y permanente moozak. Al entrar un espectador curioso el sonido que es antes fondo pasa a primer plano, distrorsionándose desordenándose y haciéndose activamente agresivo. Un momento después, la bestia acusmática regresa a su normalidad, y así el espacio vuelve a ser lo que era, un lugar “científicamente programado para su felicidad”.

2. ¿para que se hace?

El entorno acústico que habitamos está constantemente bombardeado por “babeos seudomusicales”(ver apéndice) de los que raramente somos conscientes, pero nos afectan.

Esta obra consiste en algo que abandona el campo subliminal y llega al campo consciente de la percepción, facilitando una asimilación consciente de los entornos invadidos por flujos sonoros similares.

Por otra parte, uso de un espacio mimético puede ayudar a mejorar la eficiencia de la obra, pasando por un espacio no intervenido, sino un espacio común, que se ve alterado, creando -idealmente- en el oyente una psicosis de entorno que puede llevar a una prevención y por tanto concientización de lugares que tengan un funcionamiento similar.

3a. ¿cómo funcionaría?

El espacio debe ser una simulación lo más fiel posible a un entorno 'natural' de oficina, con muebles, plantas y otros objetos. Uno de los objetos presentes sería un computador en un escritorio.

La música estaría siendo generada por un programa de computadora (escrito en Pd o Max) que improvisara continuamente sobre unas reglas determinadas. Este programa controlaría un sintetizador MIDI con sonidos que inicialmente parecerían parte del conjunto de 'General MIDI' pero que al desordenarse, puedan convertirse en algo menos usual.

El sonido está emanando de parlantes que no disuenen con el entrorno visual, pero que se puedan percibir como los emisores del moozak, es decir: "estos son los parlantes que están sonando y esto suena a través de ellos."

La presencia del (de los) espectador (es) puede detectarse por medio de un sensor de movimiento que puede pasar como parte del mobiliario del espacio imitado.

3b. retos tecnológicos que propone la realización

1. Generación/degeneración de música por medios algorítmicos. Definición algorítmica de un estilo, con capacidad de generar variaciones sutiles para evitar caer en el bucle llano. Definición de los tipos de alteraciones que sufrirá la generación del moozak.
2. Control aleatorio, pero reversible, vía mensajes sysex de patches de sintetizadores MIDI, para alterar no sólo la estructura de las retículas de alturas y ritmo, sino también el campo tímbrico y volver a la 'normalidad'
3. Conexión de sensores de movimiento y/o presencia con el programa por un medio similar al basic stamp conectado a un puerto de serie o a una entrada MIDI.
4. Reducción de costos: Alta tecnología de bajo presupuesto. Puede hacerse por medio de la reutilización de aplicaciones y computadores 'obsoletos' para propuestas novedosas, construcción de sistemas de sensores alternativos al basic stamp por medio de componentes genéricos.

En pro de la recursividad, los medios que contemplé inicialmente para la realización de la obra son los de mi posesión, ampliados lo menos posible y de la manera más práctica y barata posible. Entre ellos están:

• Max 3.5
• Ordenador Macintosh Classic II
• Interfaz MIDI
• Sintetizador Alesis S4
• Amplificador y parlantes para home theatre Jwin.
• Algunos muebles, plantas y cuadros (se podrían conseguir algunos en subastas o ventas de muebles usados)

Entre otros.

sábado, abril 22, 2006

Máquinas deliciosas (1.1)

Ya habiendo mencionado al monstruo Tildo Pum Ring, suplente ocasional del monstruo comegalletas, me gustaría mostrar pruebas fotográficas del hecho descrito en publicación anterior.


En realidad, la foto no corresponde al capítulo en cuestión, pero sí refleja los gustos y los hábitos alimenticios del queridísimo monstruo.

Esta otra muestra otro de sus gustos, pero se refiere a las otras aficiones y preferencias, como los aparatos de telecomunicaciones y varios electrónicos. Al momento de esta foto (finales de los 60) el trabajaba en las áreas de diseño y documentación para IBM, donde grabó varias películas pedagógicas, de una de ellas se extrajo este fotograma. Tildo Pum Ring fue atraído a la compañía no solo por sus gustos y habilidades culinarias, sino por identificación el color característico de la compañía: azul. (1)


Nótese el descuido en las uñas y dientes, que normalmente no usa. Tal vez tenga que ver con algunos protocolos que existían en la compañía acerca del aspecto personal, como uno en el que se pide a los empleados de la compañía que deben entrar con corbata a la cafetería (1) y ya sabemos cómo se comporta este monstruo frente a las imposiciones de poder.

El fallecido Jef Raskin (2), tiene una anécdota con respecto a la regla en la que cuenta que en una visita a las oficinas no se le permitía entrar sin la debida ornamentación a la vestimenta, y uno de los empleados que lo acompañaba, entró se quitó la corbata y se la lanzó, para que se la pusiera y entrara. La regla hablaba de ENTRAR con corbata, no de PERMANECER con ella puesta.

Sabiendo esto, no me extraña que los empleados de IBM debieran tener obligatoriamente uñas y dientes para poder andar por ahí.

Crédito: Estas imágenes provienen de: http://muppet.wikia.com, una página dentro Muppet Wiki, una enciclopedia de los Muppets.

(1) De hecho, IBM es conocida coloquialmente como 'Big Blue', el gigante azul.
(2) Corrección: No sólo era corbata, sino corbata y chaqueta formal.
(3) Jef Raskin (1943 - 2005): Matemático, filósofo, diseñador de interfaces, pionero de la interfaz gráfica de usuario, fundador del proyecto Macintosh para Apple Computer, Inc.
Esta es la página web de la fundación que lleva su nombre.
¡¡Búsquelo usted mismo en Wikipedia!!

viernes, abril 14, 2006

Rogelio - Errancia

"No hay caminos... Hay que caminar."
– Escrito en un muro en Santiago de Compostela y citado compulsivamente por el compositor Luigi Nono.

Lo mejor que se puede hacer con los grandes artistas es bajarlos de su pedestal, donde se convierten el canon de lo que se debe percibir y hacer y ahí se momifican. Se mueren

Es mejor verlos como alguien como uno.

Como algunos ya supondrán, me refiero al arquitecto colombiano (nacido en París) Rogelio Salmona.

No es de confianzudo, ni de atrevido. Sólo lo he visto por ahí, nunca he cruzado palabra con él. Conozco la obra más no la persona. Lo he leído. Todo unilateral. Aunque esta vez voy a hablar de él sólo con su nombre, como si lo conociera.

Después de las primeras dos veces de ir a la retrospectiva de su obra en el MAMBo caigo de nuevo en cuenta de la relación que tiene su obra con una persona como yo: bogotano, voyeurista arquitectónico y paseante (errante) urbano.

Una de las profesiones (¿oficios?) que siempre me fascinó fue la de arquitecto. Los dibujos, la materia, el espacio, el movimiento... todas esas cosas que conocí por mi arquitecto padre siempre me fascinaron (1). Soy sensible a esos contenidos. En mis errancias de caminar con walkman busco esas cosas, fantaseo con ellas.

No lo considero un arquitecto perfecto ni ninguna de estos juicios de valor institucionales de ser el más importante o el más grande o cualquier cosa de esas. Conozco las virtudes y falencias de sus obras que conozco.

Más bien lo considero un gran errante, que sigue buscando y encontrando.

Ahí está la identificación. Me gusta errar.

(1) De hecho, me gusta definir la música -o lo que quiero hacer con ella- como una arquitectura sutil, en la que se generan espacios, recorridos y estados de ánimo, pero sin átomos.

sábado, abril 08, 2006

BZZZZZZ - Relato de conciertos

Como trabajo de clase, les pedí a mis alumnos que hicieran un informe de una exposición de arte sonoro y que en el mismo lugar, fueran al cierre de la exposición, el 7 de abril de 2006 a las 9 PM, que tendría un concierto electroacústico con (al menos) tres músicos.

Dadas las circunstancias que rodearon este concierto, decidí 'simpáticamente' hacer un relato de concierto como el de ellos.

La inauguración

La exposición fue inaugurada el jueves 2 de marzo, con gran asistencia y diversidad de público. El 'beneficio agregado' del evento fue un concierto multimedial, en el que el ensamble 'Ramalazo' -integrado por Andrés Cabrera, Roberto García, Leonardo González y Juan Reyes- tocó una partitura llamada "Teagerización", compuesta por Christian Ramones, seudónimo de García y Reyes.

La partitura de la obra está hecha sobre un tradicional papel pentagramado y usa un sistema de notación con algunas cercanías a la notación tradicional; como que es lineal con una dirección explícita, tiene partes separadas para cada intérprete y hasta silencios de corchea con puntillo. De resto, es una partitura gráfica, en la que se dan algunas indicaciones para la realización y se describen texturas por medio de grafismos.

Durante los 45 minutos de duración de la pieza (sí tres cuartos de hora, suficientes para perder a muchos oyentes acostumbrados a piezas de 3 minutos) se lee la partitura, con el instrumento que se tenga para la ocasión y la ayuda de un cronómetro que indicará ciertos momentos clave para la interpretación.

En la inauguración, los instrumentos usados fueron, de izquierda a derecha, desde el punto de vista del público: R. García, sintetizador análogo; L. González, vídeo; J. Reyes, sintetizador digital (un Yamaha rarísimo, con FM y síntesis de formantes) y generador de eventos (en un computador) con base en filtro de Teager; A. Cabrera, sintetizador granular, controlado con un dispositivo llamado eyeris, que es un controlador MIDI que no se toca, sino que se mueven las manos alrededor de él.

El lugar para el concierto era bien difícil (¿o interesante?), muy consecuente con el espíritu ruidoso de la exposición (1) y me pareció que las condiciones eran bastante aprovechables, teniendo en cuenta la partitura que había visto, rica en indicaciones de matices texturas y por esto, en posibilidades de interpretación.

Al momento de empezar la interpretación, la expectativa en mí era grande, ya que tenía en frente a tres músicos que tengo en muy buena estima, capaces de no perderse en los laberintos y las veleidades de la tecnología, listos a correr el riesgo de hacer música a través de un "derroche tecnológico", con el sintetizador conocido, el vídeo generado en tiempo real, el generador de eventos basados en métodos muy vanguardistas y el programa complejísimo de síntesis granular.

Puede llegar a ser difícil improvisar durante largos periodos de tiempo sin caer en la entropía y más en un entorno sonoro tan hostil, pero -sinceramente- me fue muy difícil seguir la música, de hecho, no lo hice todo el tiempo.

Aún así, me pareció que una manera así de hacer música era válida y que estaban haciendo una declaración estética en cierto modo acorde con lo del ruido de la exposición.

Al finalizar la larguísima pieza hablé con todos y al despedirme de Roberto, después de un apretón de manos y un abrazo me dijo: "oiga, toquemos un día", a lo que yo le respondí "¡uuuuy, sí!".

La clausura

Me enteré que habría un concierto similar para la clausura y habiendo leído los ricos análisis de mis alumnos de plástica sonora y ante la escasez relativa de conciertos, pensé sería interesante pedirles que hicieran un reporte crítico del concierto de clausura.

El anuncio de la tarea se hizo con más de una semana de anticipación (creo que dos, de hecho -que me corrijan si no, por favor). Yo símplemente, esperé.

Grande fue mi soprpresa al recibir un correo en el que se me citaba a un ensayo el viernes a las cinco de la tarde. Se me informaba que yo iba a tocar en la clausura.

No se me pedía ni se me invitaba, se me informaba.

Me emocioné, pasó por mi cabeza que podría ser un error, un lapsus calami, porque la partitura era para cuatro, pero igual, me preparé. Pensé en algo que podría hacer para ese concierto y preparé un par de instrumentos que ya había escrito. Los cito para los curiosos de Csound.

El primero de ellos es basado en un ejemplo que les di para una clase de síntesis de sonido, transformado en un modulador de anillo para la voz, con reverberación muy chévere:

/*****in.orc*****/
sr = 44100
kr = 4410
ksmps = 10
nchnls = 2

garev init 0 ; variable global para la reverberación

instr 4 ; instrumento de modulación de anillo

kamod = p4 ; amplitud de la modulante
kfmod invalue "pitch" ; frec. de modulación, controlada por una barra deslizante

; oscilador modulante
amod oscil kamod, kfmod, 1

; oscilador portador
asig in ; entrada de audio
asig = asig * amod ; multiplico las dos señales

; paneo
apan follow asig, .01 ; seguidor de envolventes, para controlar el paneo
apan = apan / 500 ; entre más volumen, más rápido se mueve
apan oscili .5, apan, 1 ; oscilador del paneo
apan = apan + .5 ; arregla la 'negatividad' del oscilador

; salidas
acan1 = asig * apan
acan2 = asig * (1 - apan)
outs acan1, acan2

; envío a la reverberación
garev = garev + (asig * .8)

endin


instr 99 ; instrumento reverberador, tomado de los ejemplos del manual de csound

krvol invalue "rvol"

ix = p4 ; x position of source
iy = p5 ; y position of source
iz = p6 ; z position of source
ixsize = p7 ; width of the resonator
iysize = p8 ; depth of the resonator
izsize = p9 ; height of the resonator

arev = garev * krvol

; babo: ball-in-the-box un reverberador de modelo físico
al,ar babo arev, ix, iy, iz, ixsize, iysize, izsize

outs al,ar

garev = 0

endin
/*****in.orc*****/

/*****in.sco*****/
f1 0 512 10 1

; para que duren mucho tiempo, sin riesgo
i99 0 9999 6 4 3 14.39 11.86 10
i4 1 9999 1
/*****in.sco*****/

Y el otro, es un sintetizador granular mucho más simple que el que había diseñado Andrés Cabrera, pero para seguir en el espíritu de lo granular (de hecho en la partitura se insinuaba un instrumento granular y se hablaba de granos):

/*****rtgrbzzzzzz.orc*****/
nchnls = 2

; tabla basada en un archivo de sonido, un do grave de un chelo
gif ftgen 1, 0, 262144, 1, "do-524.aif", 1, 0, 0

instr 1

ifu = gif

; envolvente general
kamp adsr .1, .1, .7, .2

; entradas de la interfaz gráfica
kp1 invalue "p1"
kp2 invalue "p2"
kde1 invalue "de1"
kde2 invalue "de2"
kpo1 invalue "po1"
kpo2 invalue "po2"
kgdur invalue "gdur"
koff1 = 2 * kpo1
koff2 = 2 * kpo2
kaof1 invalue "aof1"
kaof2 invalue "aof2"

; generadores de señal granulares
a1 grain kamp, kp1 * .5, kde1 * 100, kaof1 * 100, koff1, kgdur, ifu, 2, .8
a2 grain kamp, kp2 * .5, kde2 * 100, kaof2 * 100, koff2, kgdur, ifu, 2, .8

outs a1 * 20, a2 * 20

endin
/*****rtgrbzzzzzz.orc*****/

/*****rtgrbzzzzzz.sco*****/
;ventana de los granos (Blackman)
f 1 0 512 -20 1

i1 0 8888
/*****rtgrbzzzzzz.sco*****/


Más otro aparato externo: un procesador de señal análogo Ibanez, conectado a la interfaz de sonido, que tiene un delay y un chorus que no usé.

Bien. Teniendo ya los instrumentos y con un conocimiento apenas superficial de la partitura, todavía faltaba hacerlos consonar con los otros.

El viernes en la mañana había un compromiso con alguien importante, que siguió a otros encuentros con álguienes importantes, después clase en la ASAB -parciales, tiempo que aproveché para mejorar los instrumentos- y de ahí seguiría para la galería. (2)

Debido a unos robos que se presentaron en las instalaciones de la ASAB la semana pasada, la seguridad fue redoblada, y después de salir de clase (4:00 PM) había que hacer un inventario extensivo, que tardó más de lo esperado. Completamente comprensible y necesario, pero tomó un poco más de una hora. Una sensación de incomodidad se apoderaba de mí. Yo pensaba: "¿será que saben que yo voy?", "¿será que voy a alcanzar?", etcétera. Llamé a Roberto a decirle que llegaba un poco más tarde y me dijo que no había problema.

Llegué a descargar los papeles de clase y a recoger los equipos, cosa que hice con una eficiencia de esa que NUNCA da el afán. Empaqué dos morrales y un soporte de micrófono, equipaje compacto, lo necesario, pero con algunas prevenciones: un radio de bolsillo y una linterna.

Llamé un taxi para llevar el trasteo más pequeño que he llevado a un concierto. La máquina del 244 4444 lo confirmó y yo subí a lavarme los dientes. Cuando bajé, me quedé al lado de la puerta, esperando el taxi. Diez minutos después no llegaba nada... Llamé otro, pero tampoco, salí a buscar uno y nada. Unos 45 minutos más tarde, llegó un taxi, que al fin nos llevó al trasteo y a mí a la galería.

Al subir no encontré las caras hoscas que me esperaba, sino que hubo una cálida, aunque breve, bienvenida, seguida por un cálido, aunque breve montaje de los equipos, seguidos por cálida entrega de partitura y breves pruebas de sonido.

El hecho de sonar en grupo (de cualquier manera cantar en un coro, tocar en un grupo, cantar consignas en una manifestación, hacer ruido con otra gente, tener sexo ruidoso...) para muchas personas puede ser liberador. Las tensiones internas más fuertes se aligeran y uno se siente mejor... El con-sonar (para que entiendan de dónde viene la palabra sin-fonía) es un agente catártico increíble. Prueben y verán.

El ensayo fluyó y fue muy... cómo decirlo... maduro. Normalmente en las improvisaciones colectivas suelen darse choques de egos que resultan en que la catarsis por tocar en grupo sea incompleta o no se de. Esta vez nos supimos oír y aceptar las recomendaciones de los otros miembros del grupo. Ensayamos parte por parte, como si fuera una partitura 'determinística' en la que todos los elementos ya están escritos. Mejorando los fragmentos que requerían ensayo y poniéndonos de acuerdo en tiempos, sonoridades y acoples. Muy fluido.

Después de un latte y un pan pizza que nos dieron en el 'camerino' salimos como rockstars a cumplir nuestro deber con el ansioso (¿?) público.

Nos acomodamos y después de la cuenta "1, 2, 3, 4" de Roberto y cinco segundos después del bip de cronómetros empezó el sonido delberado.

El primer sonido es el más difícil... los nervios de no poder parar a corregir empiezan, desaparece el universo que no sea el sonido grupal y propio... pero el sonido fluye y va desapareciendo el miedo y reapareciendo el mundo.

A medida que reaparece el mundo, el sonido que se provoca empieza a tener más sentido. Uno suena para un público, uno ve a quienes se dirige, ve sus expresiones, los oye y es como si uno se metiera cada vez más hondo en el agua, se distorsiona la percepción del tiempo.

La ambigüedad de la infinita relajación y la tensión absoluta apareció al tocar acá. En una improvisación colectiva uno debe abrirse completamente a lo que hacen los demás para hacer, pero el miedo que a todos nos come (sí a todos, todos tenemos miedos que nos comen) aparece y la vista se nubla y la frente suda.

¿Que puedo considerar como errores en esto? ¿Cuando no se sabe exactamente que es lo que se va a hacer hay errores? El ensayo generó expectativas, pero las cosas pasaron diferente. No estaban mal, hubo cosas imprevistas. Los errores sirvieron para encontrar nuevas sonoridades sobre la marcha y para hacer texturas impensadas.

Post scriptum

Hoy (19/IV/2006) recibí los informes de exposición y concierto. Me impresionó la capacidad de análisis y crítica de mis alumnos. Mil gracias.

1. Para otros comentarios de la inauguración y de la exposición, lean éste artículo o éste otro, del weblog de Ananay Aguilar.
2. Nota del traductor: "Todo lo que digo a la hora del almuerzo me sale en verso sin ningún esfuerzo. Si lo sigo diciendo, me sigue saliendo y si lo vuelvo a decir, me vuelve a salir."

miércoles, marzo 01, 2006

El moozak y el agua tibia

Esta tarde, yendo para mi casa, iba en un taxi que cumplía dos condiciones que casi nunca se cruzan. Al menos en mu experiencia: El chofer tenía puesta en el radio nuestra emisora más reconocida de moozak: 'Me[l]odía Estéreo 96.9'. La otra condición era que el conductor no manejaba como un salvaje.

Esto fue la excepción que confirmó la regla y que me animó a escribir esto.

El compositor canadiense Barry Truax define en su 'Handbook for acoustic ecology' al moozak como:
Pronombre genérico aplicado a todo tipo de babeo musical esquizofónico en lugares públicos, frecuentemente diseñado como un fondo para el provecho económico. No se debe confundir con la marca comercial Muzak.
Estamos más expuestos al moozak de lo que creemos.

Nada que hacer, la vida es [acústicamente] cruel. A veces, por lo menos.

Las dentisterías, la librería-papelería Panamericana, el Centro de Diseño Portobelo, la única oficina que conozco de un abogado penalista (1) y ciertos taxis, son unos de los espacios invadidos por este fenómeno seudomusical.

Las característica común a todos los lugares que sufren moozaquización es que la gente que los habita suele ser muy hostil, se ven tristes, apocados.

Cuando padezco de la fortuna de subirme en un taxi que tiene Melodía estéreo 96.9 en el radio, el conductor suele ser de muy buen trato, pero necesita desahogarse por algún lado. Maneja como loco. Frena en seco, le cierra a los otros carros, se pone en tercera fila en los cruces con semáforo...

Asustan.

A partir de acá puedo estar descubriendo al agua tibia.

Melodía estéreo dice programar música "científicamente escogida para su felicidad". ¿De dónde sacan los parámetros para escoger para MI felicidad? El programador las programa para SU felicidad.

Para infelicidad de nosotros, que no somos el dueño y/o programador de MS (2) nuestros detonantes aurales de felicidad no son los mismos que los de él y cuando nos enfrentamos a los entornos cundidos de esta radio (en general, cualquier tipo de moozak) entramos sin darnos cuenta en estados de malestar con manifestaciones variadas, que oscilan entre un inexplicable dolor de cabeza o mareo y unas ganas irrefrenables de hacer cara de culo.

Supongo que la desazón, ira y dolor expresados inconscientemente por los habitantes de estos espacios responden a la tiranía que sienten sobre ellos, con un 'gran hermano' sonoro que les dice "esto es lo que los hace felices".

Pero como somos unas pelotas de poco carácter (reconozcámolo, en el fondo todos lo somos) no bloqueamos el mensaje inconsciente que nos dice 'sean felices, les estoy dando las herramientas' y nos entra el trauma.

Lo de los estados de malestar lo comprobé una vez que entré a la Panamericana de al lado de donde mataron a Gaitán. No tenían puesta la emisora esta y atendían delicioso, con sonrisas que parecían sinceras y todo.

El fenómeno del taxista de hoy confirma la regla. O era abogado penalista, dentista, tenía acciones en MS (cualquiera de las dos, la del nerd o la del radio) o símplemente le gustaba la emisora y no tenía que desahogar la ofensa.

(1) Oportunamente, un amigo, cuyo padre es coleccionista de moozak, me informa que el señor además de coleccionar fenómenos seudomusicales esquizofónicos es abogado penalista y no es el de la oficina que conozco.

(2) Aaalaaa, lo acabo de descubrir: Al escribir mecánicamente las iniciales de Melodía eStéreo, me salen un par de letricas asociadas con sistemas operativos caros y mediocres y un nerd resentido.

Máquinas deliciosas (1)



En uno de los corticos que aparecían en Plaza Sésamo estaban la Rana René (¡transmitiendo desde Plaza Sésamo!) y el Monstruo Comegalletas. La Rana le estaba mostrando al Monstruo un teléfono. "Negro, con unos números en el frente..." lo describía el monstruo. Después preguntó con cara de antojo: "¿El teléfono es delicioso?" a lo que la rana respondió "no, el teléfono no es delicioso, sirve para hablar".

Ante tan formalista y rígida afrenta, el monstruo afirmó con toda la seguridad del caso: "El teléfono es delicioso". La rana replicó sustentándose en el uso convencional del negro aparato.

La tensión en el estudio de grabación aumentaba, visiblemente, teniendo como protagonistas a un peludo monstruo y un pelado anfibio, que discutían acerca de la validez gastronómica de un teléfono de bakelita. El clímax dramático del fragmento llegó cuando el monstruo cede a la tentación empujado por el reto que la autoridad impone y el hambre desaforado que caracteriza a ciertos seres de por allá y devora de pocos bocados a la negra máquina.

La rana, en visible estado de shock y con el ego herido mira al monstruo boquiabierta, mientras éste se relame de gusto. De pronto, suena un timbre y el monstruo tiembla al son de él.

Extrañados, los dos seres se miran a los ojos y el monstruo abre su bocota y la rana se acerca a la negra tronera como si no la conociera. Como si nada dice "¿Hola?". E inicia una conversación telefónica a través de la boca del monstruo.

Tengo mis serias razones para suponer que el que estaba en el set ese día no era el Monstruo Comegalletas, ya que todos conocemos sus gustos farináceos. Sólo habría podido saciar sus gustos con productos tecnológicos hasta la década pasada con cookies de los que hay en internet. Este cortico fue filmado mucho antes que eso. La primera vez que recuerdo haberlo visto fue en 1985, recién llegado del colegio, así que debe ser de los setenta, como mucho material de Plaza Sésamo.

Conozco personalmente a un pariente cercano del Monstruo Comegalletas llamado Tildo Pum Ring (1), de quien hay arriba una foto. Él se alimenta de objetos de telecomunicaciones, como cables, satélites, teléfonos, módems, etc. Es MUY parecido al Comegalletas, pero más bajito. Por esto deduzco que ese día el Comegalletas debía estar en licencia o enfermo (¿de tanto comer? lo dudo) y el señor Pum Ring lo reemplazó, causando nutricional-cibernéticamente anómala situación.

Hasta ahora Tildo Pum, cuando se le pregunta al respecto, sólo se ríe y cambia de tema, por lo que seguirá como suposición hasta que decida contarme.

Lo que sí sé con toda certeza es que Tildo siempre ha mostrado -como muchos conocidos humanos- una predilección por los aparatos análogos, como objetos su antojo gourmet.

***Fin de la introducción*** (por ahora)

(1) El apellido es una transcripción onomatopéyica, sus apellidos suenan como un golpe de tambor y un timbre de campana.

martes, febrero 28, 2006

¡Hola, mundo!

Aunque no soy hacker, me gusta la manera en la que saludan.

Lo que me gusta del saludo está dirigido al que quiera leerlo. Decidí poner parte de lo que me pasa por la cabeza o quiera compartir en el 'dominio público', de ahí el título del blog. Otra razón para darle este nombre va a ser un tema recurrente: el software musical libre, dentro de los cuales está Pd. Pd es un entorno de programación orientado hacia la música y el multimedia cuyo normalmente se traduce como 'Pure data' (1), aunque después de un cuentico de Juan Reyes (2), me enteré que el significado más atinado para ese par de letricas es 'Public domain'. Me pareció muy chévere. Realmente chévere. Cheverísimo. Ya que refuerza algo que he estado tratando de fomentar en mis estudiantes: la cultura de lo abierto y lo libre.

Bien, desocupados lectores (cinco puntos al que me diga a quien parafraseo). Ya saben por que se llama como se llama el blog. Están muy invitados a leer mis entradas y de paso, a comentarlas y criticarlas.

Sean felices

dp

(1) Pd. Es bien interesante ésta es la Página de Miller Puckette, quien lo diseñó. Miren el artículo en Wikipedia, donde pueden encontrar algunos vínculos útiles.

(2) Juan Reyes: Compositor colombiano. Buen tipo. Ésta es su página web.